Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habla del IEPS en la mañanera

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum el día de hoy, 28 de abril de 2025, Yareth Arciniega Villa, de Revista Fortuna mencionó:

Al menos en dos ocasiones nuestra publicación le ha preguntado sobre la necesidad de una reforma fiscal. La recaudación del SAT confirma, sin embargo, que a través de impuestos como el que ahora se aplica a las compras a través de plataformas digitales, es posible incrementar la recaudación fiscal, al menos hasta en dos dígitos.

Con esto, presidenta, en La Revista Fortuna confirmamos que hay más posibilidades de incrementar los ingresos para la hacienda pública y, al mismo tiempo, atender problemas como el consumo de alcohol y, por ende, el alcoholismo, una enfermedad que, si bien se ha normalizado, aqueja a muchas familias mexicanas.

De acuerdo con una investigación de los economistas Gabriel Farfán, Luis Fonserrada, Ángel Rodríguez y Joaquín Sánchez, se plantea que si se modifica el esquema mediante el cual se cobra el impuesto especial, el IEPS, a las bebidas alcohólicas —pasando de un modelo ad valorem a un modelo ad quantum—, sería posible incrementar la recaudación entre 15,000 y 25,000 millones de pesos.

Pasar de un modelo ad valorem a uno ad quantum significa que las bebidas alcohólicas se graven de acuerdo con los grados de alcohol y no por el precio o el costo de producción. Muchas bebidas son producidas a muy bajo costo, lo que facilita que se vendan a precios muy accesibles, permitiendo así que jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad accedan más fácilmente a ellas.

Además de recaudar muchos más impuestos y fortalecer la hacienda pública, esta medida también podría contribuir a desincentivar el consumo de alcohol.

Presidenta, quisiera plantearle: ¿su gobierno estaría de acuerdo en llevar a cabo alguno de estos ajustes? ¿Todavía se puede buscar la manera de recaudar más impuestos sin necesidad de impulsar una reforma fiscal?

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió:

  • La primera acción es seguir combatiendo la corrupción, porque todavía existen espacios que permiten la evasión de impuestos. Esa es la estrategia que da más resultados, antes de estar pensando en nuevos gravámenes.
  • Fíjense: entre el año pasado y este año nosotros logramos reducir el déficit. Al cierre de 2024, el presidente López Obrador tomó la decisión de concluir todas las obras que tenía en marcha, lo que generó un déficit ese año. Déficit quiere decir que hubo un poco más de deuda, pero no al nivel que mencionan algunas instituciones como el Fondo Monetario Internacional, que claramente no ha entendido lo que está ocurriendo en México.
  • Entonces, para iniciar este año, decidimos disminuir el déficit. ¿En cuánto lo disminuimos? Estamos hablando de casi 700,000 millones de pesos del PIB. Y, sin embargo, estamos recaudando más.
  • No hemos detenido ni los programas de bienestar —de hecho, hay nuevos programas— ni las obras públicas. ¿Cómo es que estamos recaudando más? Yo había mencionado que existen dos áreas con mucha oportunidad: una es la simplificación del SAT, en la que seguimos trabajando, y la otra son las aduanas. En aduanas ya hemos logrado casi 100,000 millones de pesos adicionales en recaudación por las acciones que hemos tomado para evitar la evasión fiscal.
  • Por eso, lo primero es seguir combatiendo la evasión, antes de pensar en subir impuestos.
  • De todas maneras, lo que planteas vale la pena revisarlo, así como otras propuestas. Y, bueno, la calidad de las bebidas alcohólicas siempre debe ser revisada por las autoridades sanitarias, eso es otro tema. Pero en cuanto a tu propuesta, sí, la revisaremos.

A continuación te dejamos el video de este segmento de la mañanera: