Conversatorio – Optimización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas: propuesta de reforma

El 19 de agosto de 2025 se llevó a cabo en El Colegio de México el evento Conversatorio – Optimización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas: propuesta de reforma. A continuación compartimos los puntos más relevantes del evento:

Gerardo Esquivel, economista y columnista, explicó que el contenido de la presentación se estructura en cuatro partes: un análisis económico comparado a nivel internacional; una descripción sobre la evolución del IEPS a bebidas alcohólicas en México; la presentación de escenarios de recaudación bajo un nuevo esquema tributario basado en un impuesto ad quantum, en lugar de uno ad valorem, que constituye la propuesta principal en discusión; y los posibles escenarios de cambio en los precios de bebidas alcohólicas.

Dip. Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), intervino destacando que el tema discutido guarda relación directa con el incremento de las carencias en salud. Señaló que se abre un debate importante sobre los llamados impuestos saludables, que incluyen los gravámenes al alcohol, al tabaco y al azúcar.

Dr. José Luis Clavellina Miller, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destacó que se trata de un trabajo oportuno a escasas dos o tres semanas de que la presidenta envíe al Congreso de la Unión el paquete económico para el próximo año.

Sen. Francisco Chíguil Figueroa (Morena), expresó que desde su perspectiva, es urgente una reforma fiscal amplia en el país. No se ha concretado debido a los temores existentes y a que desde el gobierno se ha optado por dar certeza a los sectores económicos. Sin embargo, subrayó la necesidad de comenzar a explorar áreas donde podrían implementarse cambios.

⁠Dra. Daniela V. García Pureco, economista, comentó primero que el artículo es uno de los instrumentos de política pública más fascinantes y complejos, porque obliga al Estado a enmarcar el problema en dos grandes aristas.