Todo sobre el foro “Por un futuro sostenible del mezcal en Durango: Voces desde la ciencia, el campo y el Congreso”
Actualización: 24 de junio, 2025
Mañana, 20 de junio, se llevará a cabo el foro “Por un futuro sostenible del mezcal en Durango: Voces desde la ciencia, el campo y el Congreso” en el estado de Durango. Uno de los temas primordiales a tratar es sobre la modernización del IEPS al mezcal artesanal. En este foro participará el diputado Héctor Herrera Núñez, la diputada Sandra Lilia Amaya Rosales, la Dra. Eunice Rendón, quien es Coordinadora de Agenda Migrante y Red VIRAL, José Heraclio de Lucas, líder del Movimiento Moderniza IEPS, entre otros.
Conoce a detalle la agenda del foro haciendo clic aquí.

A continuación te compartimos un resumen de los puntos más importantes que se trataron en el foro.
Dip. Sandra Lilia Amaya Rosales (Morena), consideró indispensable reconocer el valor del mezcal, no sólo como una bebida ancestral sino como parte de nuestra diversidad cultural.
- El foro permitirá impulsar la cadena productiva y políticas públicas para la protección de la denominación de origen.
- Debemos proveer prácticas responsables y asegurar que los beneficios del crecimiento de la producción del mezcal lleguen a quienes lo cuidan con amor y dedicación.
- Es el primer paso para fomentar el marco normativo de la ley contra la deforestación del agave
Mtra. Claudia Ernestina Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Durango, señaló que desde la Secretaría se reconoce al mezcal como una bebida de denominación de origen y como patrimonio biocultural de Durango.
- El agave tiene una importante función ecológica porque ayuda a prevenir la erosión, a capturar carbono y a conservar la humedad del suelo; significa que su aprovechamiento sin orden puede provocar la degradación del suelo.
- La promoción de prácticas sustentables, evitar el monocultivo extensivo y garantizar la trazabilidad desde la plantación de la semilla hasta la comercialización debe ser una política de largo plazo.
- Urge fortalecer la gobernanza del sector, facilitar trámites y aplicar de forma efectiva la normatividad ambiental.
- Se deberán generar condiciones para que Durango sea uno de los principales productores de mezcal.
- El gobierno de Durango refrenda la disposición para trabajar en equipo con los tres órdenes de gobierno, con el Gobierno Federal, el sector académico y quienes protegen el mezcal día a día.
Dra. Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de Agencia Migrante y Red Viral, celebró el trabajo en conjunto a nivel local y federal.
- Se requiere un esquema más justo para los mezcaleros, para que cuiden su producto y tengan recursos para mantener sus características.
- Es fundamental hablar sobre el IEPS al alcohol, para entender cómo hacerlo más justo. El IEPS pretende gravar los productos que tienen un impacto a la salud, pero debe ser de la forma más justa socialmente hablando.
- Los productos como el mezcal artesanal terminan pagando más impuesto que otros aguardientes.
- La OCDE ha recomendado la implementación del esquema de impuestos al alcohol ad quantum, que grava la cantidad de alcohol en una bebida, en lugar del esquema ad valorem, que se basa en el precio del producto.
- Las bebidas que son baratas con alto contenido etílico causan daño en la salud y son de fácil acceso para los jóvenes. Es importante reflexionar al respecto.
Dr. Rafael Jiménez Ocampo, director de Coordinación y Vinculación del Instituto en Durango, puntualizó que la ciencia es imprescindible para ayudar al campo, por ello siempre estarán abiertos y dispuestos para trabajar en conjunto con productores e instituciones.
Bonificio Herrera Rivera, presidente municipal de Durango, aclaró que hay muchos elementos importantes como la protección de las plantas para evitar que se vuelvan endémicas.
- Los municipios deben asumir los problemas relativos al mezcal y garantizar la categoría como una bebida ancestral.
- No es lo mismo regular una bebida de cualquier contenido alcohólico, que regular al mezcal.
Ing. Jesús Hector López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Durango, celebró que los centros de investigación estén presentes en el foro, en vista de que son fundamentales para el área agropecuaria.
- El Congreso marcará la pauta en las leyes y como Secretaría, debemos desarrollar la parte que corresponde.
- Se debe priorizar el trabajo del agave y generar la facilidad para la reforestación.
- El circulante económico debe quedarse en los productores y los habitantes del estado.
Mtro. Ismael Ayala Salazar, titular de la Oficina de la Representación de Agricultura en el Estado de Durango, puntualizó que Durango es un importante productor de mezcal y se caracteriza por tener el agave durangensis.
- El Gobierno Federal ha dado la encomienda de trabajar en sinergia con los diputados locales, federales y senadores en materia de mezcal.
- A nivel estatal tenemos una coordinación de comercialización. Vamos a registrar las marcas que ya tienen el sello Hecho en México para que puedan participar en el mundial .
- Si no cuidan las plantaciones en donde estamos reforestando, no se van a recuperar.
Dip. Hugo Rangel Vargas (PT), del Congreso de Michoacán, reconoció el trabajo legislativo que se ha impulsado desde Michoacán para reformar el IEPS, una iniciativa construida de la mano con maestras y maestros mezcaleros y respaldada por la mayoría de fuerzas políticas del Congreso local.
- Se busca modernizar el esquema fiscal sin afectar la identidad artesanal y comunitaria de las bebidas tradicionales.
Dip. Bernabe Aguilar Carrillo (Morena), puntualizó que como representante de los pueblos originarios de Durango, quieren impulsar un esquema legal que garantice la dignidad y justicia para los productores de la Región del Mezquital.
Napoleón Barrón Mercado, presidente de la Cooperativa Integral Agave Mezcal Durango, destacó que la agenda de trabajo se ha impulsado desde la base de los productores, la cooperativa y la unión de estados con denominación de origen.
- Se han buscado alianzas y actores para que los productores sean escuchados.
- El foro permitirá encontrar puntos de convergencia, cerrar brechas a las necesidades y problemáticas y con ello contar con un proyecto integral en beneficio del mezcal.
Sergio Arturo Hernandez, presidente de la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán, comentó que gracias al foro, podrán beneficiar a productores de mezcal y a todos los destilados dentro del país, así como concientizar a través de la legalidad para llegar a un mejor esquema sobre el impuesto del IEPS.
Entrevistas
Entrevista a Gilberto Roldán, productor de Mezcal
Entrevista a Adriana Carbajal, productora de Mezcal
Entrevista a Moisés Tolentino, presidente del Clúster de Mezcal
Entrevista a José de Lucas, director de Moderniza IEPS
Entrevista a Napoleón Barrón Mercado, presidente de la Cooperativa Agave Mezcal de Durango
Entrevista a Rosa Isela de la Rocha, Secretaria de Mujeres del mezcal Durango
Entrevista a Eunice Rendón, coordinadora de Red Viral
Entrevista a Pablo Almuli Cassigoli, director de proyectos especiales Red Viral
Entrevista a Liz Concha Ojeda, diputada de Oaxaca
Entrevista a Juan Francisco Roman, productor artesanal de sotol
Galería de fotos










































































